CASA |
|
|
GRACIAS POR SU VISITA
EL EVANGELIO POR MARCOS
CAPITULO 2
INICIO DE UNA BATALLA ACERCA DEL SABADO
Los discípulos recogen espigas en el día de reposo
(Mt. 12.1-8; Lc. 6.1-5)
Mar 2:23 Aconteció que al pasar él por los sembrados un día de reposo, sus discípulos, andando, comenzaron a arrancar espigas.
- Dia de reposo, no se debía trabajar, (Ex 20:9-10; 34:21; 35:2) no cualquier acción o actividad es trabajar para lucrar, una ley no está por encima de una necesidad tan grande, “Misericordia quiero…” Mat 12:7.
- Arrancar espigas.
a. La Ley bíblica acepta en conjunto la propiedad privada (familiar) de los campos, como queda claro en el tema del jubileo*, pero poniéndola al servicio de las necesidades comunes, de manera que el hambriento pueda comer hasta saciarse de la viña o trigal ...(Dt 23,25).
b. La ley de propiedad está al servicio de los necesitados: “Cuando siegues la mies de tu campo… no recojas la gavilla olvidada; déjasela al extranjero*, al huérfano y a la viuda” (cf. Dt 24,19-21).
c. Los discípulos de Jesús asumen y reinterpretan esa ley. Estrictamente hablando, no son forasteros, huérfanos ni viudas. Tampoco parecen hambrientos o necesitados, pues el texto supone que están recorriendo “un camino de sábado” (están cerca de la ciudad o aldea en que moran).
- Su gesto expresa la experiencia universal de la comida compartida, bendiciendo a Dios por los dones de la tierra. Jesús los defiende, recordando el gesto de David en el templo de Nob (1 Sm 20,1-6, panes* de la proposición).
Mar 2:24 Entonces los fariseos le dijeron: Mira, ¿por qué hacen en el día de reposo lo que no es lícito?
- Fariseos, los fariseos y escribas, ya han sido vistos como quienes estaban espiando y murmurando en contra de Jesús, con esta, van dos veces que usan a sus discípulos en su contra. En una de ellas usaron a los discípulos de Juan y a los propios.
- Licito, permitido, en sus tradiciones, lo que hacían los discípulos de Cristo era incorrecto, pero no era incorrecto si ellos lo hacían. Mat 12:11; “Circunsidan en sábado Jn 7:22-23.
Mar 2:25 Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y sintió hambre, él y los que con él estaban; 1Sa 21:1-6.
Mar 2:26 cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar sumo sacerdote, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, ¿y aun dio a los que con él estaban? El caso de los panes y otro de los sacerdotes, Mat 12:3-5; Lev 24:8-9.
1. El caso de David.
1Sa 21:1-6 David huye de Saúl
Vino David a Nob, al sacerdote Ahimelec; y se sorprendió Ahimelec de su encuentro, y le dijo: ¿Cómo vienes tú solo, y nadie contigo? (2) Y respondió David al sacerdote Ahimelec: El rey me encomendó un asunto, y me dijo: Nadie sepa cosa alguna del asunto a que te envío, y lo que te he encomendado; y yo les señalé a los criados un cierto lugar. (3) Ahora, pues, ¿qué tienes a mano? Dame cinco panes, o lo que tengas. (4) El sacerdote respondió a David y dijo: No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres. (5) Y David respondió al sacerdote, y le dijo: En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y anteayer; cuando yo salí, ya los vasos de los jóvenes eran santos, aunque el viaje es profano; ¿cuánto más no serán santos hoy sus vasos? (6) Así el sacerdote le dio el pan sagrado, porque allí no había otro pan sino los panes de la proposición,(B) los cuales habían sido quitados de la presencia de Jehová, para poner panes calientes el día que aquéllos fueron quitados.
2. El caso de los sacerdotes y los panes de la proposision.
Lev 24:8-9 Cada día de reposo[a] lo pondrá continuamente en orden delante de Jehová, en nombre de los hijos de Israel, como pacto perpetuo. (9) Y será de Aarón y de sus hijos,(B) los cuales lo comerán en lugar santo; porque es cosa muy santa para él, de las ofrendas encendidas a Jehová, por derecho perpetuo.
- Necesidad, hambre. Es muy diferente a querer tener ganancia o hacer negocio. También cuando la vida está en riesgo, es mas importante a veces que la ley. Este ejemplo de David y podemos ver el caso de Rahab, Heb 11:30-3.1
Mar 2:27 También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.
Mar 2:28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.
- Para más información del sábado Ex 16:1-36
- Mat 12:11 El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? 12 pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo.
JESUS, LA ASOCIACION CON PECADORES Y EL NO AYUNO
2 RECLAMOS, 1 DE LOS MAESTROS Y OTRO DE LOS ALUMNOS
MARCOS 2:16-22
La escena: Jesús y sus discípulos en casa de Levi, rodeados de publicanos y pecadores y como acérrimos críticos los fariseos y escribas.
Los fariseos y escribas tienen una intervención notoria en esa escena.
Mar 2:16 Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores?
Mar 2:17 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
- Una respuesta magistral del Señor Jesús. Fíjese como es que ahora hablan de tal manera que Jesús los oyó. Esto parecía una cosa más escandalosa que sanar y perdonar pecados, “juntarse con la escoria de los judíos” y decir que era de Dios, no era posible para estos religiosos.
- Los fariseos y los escribas eran los “piadosos” los puros los justos.
- Y así como el enfermo requiere del médico, así los pecadores necesitan un mensajero de redención, pero los “justos” al igual que los “sanos” no tienen necesidad de curación, corrección o perdón.
La pregunta sobre el ayuno (Mt. 9.14-17; Lc. 5.33-39)
Mar 2:18-22 Y los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunaban; y vinieron, y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan, y tus discípulos no ayunan?
- ¿Qué era el ayuno? Era abstenerse de alimento.
- ¿Para que era el ayuno? Demostración de dolor, demostración de arrepentimiento, acentuar un estado de humillación.
- Los discípulos de Juan el bautista, ayunaban, muy posible por el sentimiento de arrepentimiento, recordemos que el bautismo de Juan era para arrepentimiento Juan 3:24. Pero los fariseos ayunaban por otras razones Lc 18:12
- Los discípulos de Jesús no ayunaban, he aquí la razón del reclamo, reclamo echo por los discípulos de Juan, es lógico pensar en la influencia de los fariseos quienes en general eran críticos injustos de Jesús y de Juan como referencia veamos Lc 5:33.
- Demos gracias a que Jesús responde, porque ellos necesitaban aprender una enseñanza no muy común y nosotros también.
- En los siguientes versículos veremos tres ilustraciones de porque, no era apropiado que los discípulos ayunaran.
Mar 2:19 Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas ayunar mientras está con ellos el esposo? Entre tanto que tienen consigo al esposo, no pueden ayunar.
- Otra respuesta magistral de Jesús. Echando mano de una tradición judía en cuanto al desposado. En sentido figurado, Juan era el amigo del esposo y los discípulos los invitados a la boda
- Fiesta alegría, tanto en las vísperas del evento como en el evento mismo. No es tiempo de tristeza sino de alegría Mat 25:10; Jn 2:1-2; Mat 22:1-3; Jn 3:29 y esto me recuerda cuando Elizabeth estaba embarazada Lc 1:41.
Mar 2:20 Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces en aquellos días ayunarán.
- Jua 14:2; Jua 14:19-20; Jua 16:7, Aquí si hay razón de ayunar.
- Es prohibido ayunar con propósitos negros fingiendo una vida piadosa y buscando ser reconocidos, Mat 6:16-18.
Mar 2:21 Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura.
Mar 2:22 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar.
MARCOS 2:13-17, EL LLAMADO DE LEVI/MATEO
Llamamiento de Leví (Mt. 9.9-13; Lc. 5.27-32)
Mar 2:13 Después volvió a salir al mar; y toda la gente venía a él, y les enseñaba.
- Deja la casa donde estaba (casa de Simón y Andrés), de vuelta rumbo a los lugares cerca del mar, seguido de mucha gente (toda) a los cuales no dejaba de enseñar.
Mar 2:14 Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió.
- Al parecer en su trayecto, ve a Levi hijo de Alfeo, este hombre ejercía un oficio, era cobrador de impuestos, según el versículo 14 este estaba apostado en un lugar designado para pagar contribuciones al gobierno. Es necesario decir que este oficio de cobrar impuestos no era bien visto por los judíos y los que estaban al frente eran odiados, los cobradores de impuestos a los judíos eran judíos también, y en casos se les consideraba como traidores. Imagine un paisano cobrando impuestos para una nación pagana como lo era Roma. En la ideología de los judíos especialmente las autoridades, tenían a estos como desechados “pecadores”.
Lu 18:9 9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
Jesús lo llama a seguirle y este hombre ni tardo y sin objetar, le siguió. Un puesto importante, un puesto de mucha responsabilidad, sin embargo, el llamado fue preciso, firme, y no necesito aclarar: ¿A qué o por qué? Este fue un llamado irresistible ya recibido al menos por otros 4. Así como aquellos dejaron sus redes, su empresa le siguieron, este Levi también. Cabe decir, el ejemplo de obediencia que aportan a los corazones de quienes buscan la vida eterna.
Mar 2:15 Aconteció que, estando Jesús a la mesa en casa de él, muchos publicanos y pecadores estaban también a la mesa juntamente con Jesús y sus discípulos; porque había muchos que le habían seguido.
- La escena indica que este hombre invita a Jesús a su casa para comer con él. Ahí estaban también: Publicanos, pecadores, los discípulos de Jesús y los críticos de Jesús. En cuanto a los discípulos no solo los que vendrían a ser apóstoles, sino varios más.
Mar 2:16 Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores?
- Los críticos del Señor se escandalizaron de ver la comunión con publicanos y pecadores que Jesús tenía. Se acercan a los más cercanos del Señor y les preguntan que como era eso posible. El prejuicio y racismo, es muy dañoso, no permite extender el reino de los cielos, porque si queremos rodearnos de puros puritanos ¿A quien le vamos a predicar? Debemos acercarnos a las personas sin hacer distinción, he aquí el modelo.
RECUENTO DE MARCOS 2:13-16
La escena: Jesús y sus discípulos en casa de Levi, rodeados de publicanos y pecadores y como acérrimos críticos los fariseos y escribas. Los fariseos y escribas tienen una intervención notoria en esa escena. Mar 2:16 Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores?
Mar 2:17 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
- Una respuesta magistral del Señor Jesús. Fíjese como es que ahora hablan de tal manera que Jesús los oyó. Esto parecía una cosa más escandalosa que sanar y perdonar pecados, “juntarse con la escoria de los judíos” y decir que era de Dios, no era posible para estos religiosos.
- Los fariseos y los escribas eran los “piadosos” los puros los justos.
- Y así como el enfermo requiere del médico, así los pecadores necesitan un mensajero de redención, pero los “justos” al igual que los “sanos” no tienen necesidad de curación, corrección o perdón.
JESUS SANA A UN PARALITICO
(MAR 2.1-13)
1 Entró Jesús otra vez en Capernaúm después de algunos días; y se oyó que estaba en casa.
- Había estado en Capernaúm, ahí sano a la suegra de Pedro.
- Muy posible en la casa donde estaba la suegra de Pedro.
2 E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra.
- Aprovechando la gran cantidad de gente Jesús les predicaba.
3 Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.
- Notemos que así como mucha gente venia para ser curada o para ser liberada de demonios, aquí vemos a unos trayendo a un paralitico, entre los cuales, cuatro lo cargaban.
4 Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.
- Veamos la hazaña de estos que traían al paralitico, una gran lección de cuando se quiere ayudar a alguien.
- El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano. (Prov 18:24).
- No pudieron acercarse a la distancia donde pudieran ver a Jesús y que Jesús viera al enfermo.
- Prácticamente hicieron un boquete en el techo para poderlo posar enfrente de Jesús.
- El compromiso de estas personas era serio.
- Como el compromiso de los cristianos con Cristo,
- Juan 14:15, Si me amáis, guardaréis mis mandamientos.
- Juan 15:10, Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.
- Hechos 5:29, Mas respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres.
- Romanos 2:13, porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los que cumplen la ley, {ésos} serán justificados.
- Quizá ya no se presentaría otra ocasión para ver al maestro.
- Ellos querían ayudar al paralitico.
- No les importó el precio.
- Precio, ¿Por qué? tendrían que pagar el daño al techo.
5 Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.
- Mucho se ha discutido, de que para que alguien sea sanado necesita fe.
- Jesús nos deja claro que no es necesariamente la fe del enfermo la que toma en cuenta para sanar.
- Aquí declara que “al ver la fe de ellos” note no dice que el enfermo no tenia fe, pero tampoco dice que si, lo que es seguro es que ellos si tenían fe.
- Y la fe de ellos no seria por ver a Jesús como un obrador de milagros, sino como el salvador del mundo.
- La demostraron con acciones muy claras.
- Su fe es reconocida por Jesús y recordada por todos nosotros.
- Sin duda agradaron al Señor. Heb 11:6
- Otra cosa muy pero muy importante es, lo que Jesús hizo: le perdonó los pecados.
- Jesús a eso vino a sanar del alma, mucho se relaciona a alguna enfermedad física con el pecado.
- De manera relativa el pecado causa la enfermedad física.
- Pero una persona enferma, no necesariamente está en pecado.
- Dicho de otra forma, la enfermedad física en una persona no es indicativo de que tal, está en pecado.
- Juan 9:1-4, 1 Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. 2 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? 3 Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. 4 Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
6 Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:
- Aquí se mencionan por primera vez a los escribas, hay evidencia en otros escritos, para decir que también fariseos estaban ahí.
- Estos eran doctores de la ley, la conocían y eran los encargados de transmitirla.
- Posiblemente atraídos por la fama de Jesús, estaban ahí.
- Habían logrado un buen lugar para oír y ver lo que Jesús hacia y hablaba.
- Sentados, mientras otra gente estaba tratando de estar más cerca, parados apretujados.
- De los escribas y fariseos Jesús dice:
- Mateo 23:6-8, 6 y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, 7 y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí. 8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
- Eran espías, “tiraban inteligencia” contra Jesús para encontrarle algo malo.
7 ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?
- Inmediatamente, el prejuicio por delante.
- Sabían que Dios perdona pecados ¿Por qué no ser más cuidadosos en su juicio?
- Cuando alguien despierta sospechas sobre alguien más debe de ser muy cuidadoso en maquilar un juicio, sin tener pruebas contundentes.
- Sin pruebas no se debe permitir al corazón la amargura de juzgar a alguien fabricando el pensamiento de que alguien es condenable. ¿Por qué habla este así? “blasfemias dice”
8 Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?
- ¿Cómo supo el Señor lo que cavilaban?
- Jn 2:25 y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.
- Jesús conoce el pensamiento del hombre, en este caso es pensamiento perverso.
- El si puede emitir un juicio, el si puede sentenciar, ellos realmente estaban mal.
- Es como cuando alguien te mal presenta,
- Si dice verdad, aceptalo y has los arreglos necesarios.
- Si miente, entonces no tiene pruebas contra ti y solo te está difamando con un motivo siniestro.
- Cuando alguien miente para destruir a otro, está perdido y es un peligro, ira de mal en peor, es necesario señalarlo presentando las pruebas de sus mentiras.
9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?
- Esta pregunta relaciona dos acciones: Perdonar pecados y sanar enfermedades, acciones atribuibles solo a Dios.
- Jesús les pone en aprietos, ellos no podían decirle cual era más fácil. Cualquiera de las dos reconocerían un acto divino.
- Y este, Jesús, no era quien para hacer algo divino.
10 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico):
11 A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa.
- En contra de lo que cavilaban estos espías.
- Ya había pronunciado que le perdonaba sus pecados y ahora, agrega la sanidad física de este hombre.
- Sin duda no cabían en su asombro, y es muy posible que también ellos exclamaran su admiración. Juan 3:2
12 Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.
- Podemos imaginarnos la escena un final feliz.
- Una persona paralitica, sobre una camilla, cargada por 4 ahora sale cargando su camilla caminando.
- Jesús, de quien los “respetables” pensaban incoherencias, había obrado el milagro, había hecho 4 cosas que solo Dios podía hacer sanar físicamente y sanar espiritualmente a un hombre, confirmó la fe de quienes lo llevaron y en su omnisciencia, leyó los pensamientos de quienes estaban ahí “tirando inteligencia”.
La gente maravillada, feliz de estar ahí y testificar estas cosas, glorificando a Dios y diciendo “nunca hemos visto algo así”.
UN HOMENAJE A JESUCRISTO EL HIJO DE DIOS
Todo el Capitulo 1
INTRODUCCION:
- El capitulo uno del evangelio de Marcos abunda en reconocimientos a Jesús nuestro Señor.
- Es notable porque es el principio de su ministerio apenas.
- No cabe duda que el propósito de este evangelista es dejar bien claro quien era aquel de quien todos incluyendo romanos, habían oído; ¡Jesús el galileo, Jesús el nazareno es el Hijo de Dios!
- Por eso quiero llamar a esta humilde presentación: ¡Un homenaje a Jesucristo el Hijo de Dios!
Los primeros reconocimentos:
- El reconocimiento de Marcos: Mar 1:1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
- Jesucristo
- Hijo de Dios
- Dueño del evangelio.
.....B. El reconocimiento de los profetas
Malaquías 3:1, quien habla del mensajero: Mar 1:2 Como está escrito en el profeta Isaías: "Yo envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparará tu camino delante de ti.[3]
Isaías 40:3, quien habla del mensaje: Mar 1:3 Voz del que clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor. ¡Enderezad sus sendas!
- El reconocimiento del bautista: Mar 1:4 Bautizaba Juan en el desierto y predicaba el bautismo de arrepentimiento [5] para perdón de pecados.[6] Mar 1:5 Acudía a él toda la provincia de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. Mar 1:6 Juan estaba vestido de pelo de camello, tenía un cinto de cuero alrededor de su cintura,[7] y comía langostas [8] y miel silvestre. Mar 1:7 Y predicaba, diciendo: "Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar, agachado, la correa de su calzado.[9] Mar 1:8 Yo a la verdad os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo".
- El reconocimiento del Padre y del Espíritu Santo: Mar 1:9 Aconteció en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea,[12] y fue bautizado por Juan en el Jordán. Mar 1:10 Luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. Mar 1:11 Y vino una voz de los cielos que decía: "Tú eres mi Hijo amado, en ti tengo complacencia".
- El reconocimiento de los ángeles: Mar 1:12 Luego el Espíritu lo impulsó al desierto. Mar 1:13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días.[14] Era tentado por Satanás y estaba con las fieras, y los ángeles lo servían.
- El reconocimiento de los primeros discípulos: Mar 1:14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús fue a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios. Mar 1:15 Decía: "El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepentíos y creed en el evangelio!" Mar 1:16 Andando junto al Mar de Galilea,[23] vio a Simón y a su hermano Andrés que echaban la red en el mar, porque eran pescadores. Mar 1:17 Jesús les dijo: --Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres. Mar 1:18 Y dejando al instante sus redes, lo siguieron.[25] Mar 1:19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo,[26] hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca remendando las redes; Mar 1:20 y en seguida los llamó. Entonces, dejando a su padre, Zebedeo, en la barca con los jornaleros, lo siguieron.
- El reconocimiento en la sinagoga: Mar 1:21 Entraron en Capernaúm,[27] y el sábado [28] entró Jesús en la sinagoga [29] y comenzó a enseñar. Mar 1:22 Y se admiraban de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.[30]
- El reconocimiento de los demonios: Mar 1:23 Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu impuro,[31] que gritó: Mar 1:24 --¡Ah! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido a destruirnos? [32] Sé quién eres: el Santo de Dios.[33] Mar 1:25 Entonces Jesús lo reprendió, diciendo: --¡Cállate y sal de él! Mar 1:26 Y el espíritu impuro, sacudiéndolo con violencia y dando un alarido, salió de él. Mar 1:27 Todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: --¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus impuros, y lo obedecen?
El reconocimiento de todos:
- Su fama creció pronto: Mar 1:28 Muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea. Mar 1:29 Al salir de la sinagoga, fueron a casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan.
- Sano a la suegra de Pedro: Mar 1:30 La suegra de Simón estaba acostada con fiebre, y en seguida le hablaron de ella. Mar 1:31 Entonces él se acercó, la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente se le pasó la fiebre y los servía. Mar 1:32
- Sano a muchos enfermos y saco demonios: Cuando llegó la noche, luego que el sol se puso, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados.[35] Mar 1:33 Toda la ciudad se agolpó a la puerta. Mar 1:34 Y sanó a muchos que padecían de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios; y no dejaba hablar a los demonios, [36] porque lo conocían.[37]
- Todos le buscaban: Mar 1:35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.[38] Mar 1:36 Lo buscó Simón y los que con él estaban, Mar 1:37 y hallándolo, le dijeron: --Todos te buscan.
- Su predicación y trabajo se extendían: Mar 1:38 Él les dijo: --Vamos a los lugares vecinos para que predique también allí, porque para esto he venido.[39] Mar 1:39 Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios.[40]
- Fue adorado por un leproso: Mar 1:40 Vino a él un leproso que, de rodillas, le dijo: --Si quieres, puedes limpiarme. Mar 1:41 Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano, lo tocó y le dijo: --Quiero, sé limpio. Mar 1:42 Tan pronto terminó de hablar, la lepra desapareció del hombre, y quedó limpio.
- Venían a el de todas partes: Mar 1:43 Entonces lo despidió en seguida, y le ordenó estrictamente: Mar 1:44 --Mira, no digas a nadie nada, sino ve, muéstrate al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que Moisés mandó, para testimonio a ellos. Mar 1:45 Pero, al salir, comenzó a publicar y a divulgar mucho el hecho, de manera que ya Jesús no podía entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera, en los lugares desiertos; y venían a él de todas partes.
¿Qué de usted? ¿Está reconociendo realmente
a Jesucristo el Hijo de Dios?
|
|
|
IR A:
CAPITULO 1:1-8
CAPITULO 1:9-15
CAPITULO 1:16-20
CAPITULO 1:21-28
CAPITULO 1:29-31
|
|
|
|
..
EL EVANGELIO POR MARCOS
Capitulo 1:21-28
UN HOMBRE QUE TENÍA UN ESPÍRITU INMUNDO
(Mar 1:21-28; Lc. 4.31-37)
Mar 1:21 Y entraron en Capernaúm; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba.
- Entra a esta ciudad, de la cual leemos:
- Cafarnaún, Cafarnaum o Capernaum era un antiguo poblado pesquero ubicado en la antigua Galilea, en Israel, a orillas del mar de Galilea, también llamado lago Tiberíades o Kineret. Es conocida por los cristianos como «la ciudad de Jesús»; nombrada en el Nuevo Testamento. (Wikipedia)
- En esa ciudad sucederían eventos importantes que la marcarían como ciudad privilegiada por la obra y milagros del Señor, (11:23).
- Por esa razón también habría un reproche del Señor, la dureza de los judíos, que ha pesar de ver o saber lo que, hacia el Señor, lo rechazarían acusándole de blasfemo y agente del príncipe de los demonios.
- Mientras el capitulo 1 esta lleno de reconocimientos a Jesús, el capitulo 2 está lleno de ataques.
- En contraste, su fama se extendía y venían de todas partes (1:28, 45).
Mar 1:22 Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.
- La enseñanza de Jesucristo era sabia, recta, y sin temor.
- Los escribas, eran abusadores, usando la enseñanza a su favor, eran hipócritas haciendo creer que enseñaban de parte de Dios, cuando realmente enseñaban lo que iba de acuerdo con sus intereses.
Mar 1:23 Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, 24 diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios.
- Aquí está un espíritu inmundo dentro de un hombre.
- El espíritu inmundo habla con dolo.
- Reconoce a Jesús, “Jesús nazareno”
- Sabe que está condenado y que Jesús les destruirá.
- Enfatiza su reconocimiento llamándolo, “el Santo de Dios”
- El espíritu inmundo, hace lo que no harían los religiosos judíos en su mayoría, RECONOCER PUBLICAMENTE A JESÚS.
Mar 1:25 Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él!
Mar 1:26 Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él.
- No era momento de ser destruidos, pero sí de dejar el cuerpo de aquel, “¡Cállate y sal de él!” le ordeno el Santo de Dios.
- Este mandato fue obedecido en el instante, las acciones del espíritu inmundo no dejan duda de que se trataba de una posesión, salió de él con gran escándalo.
- No quería dejar el cuerpo, pero muy a su pesar lo tuvo que dejar.
Mar 1:27 Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen?
- Admirados de su enseñanza y de su poder, poder sobre los demonios.
- Él mandó y ellos obedecieron.
- Este era un reconocimiento también de las personas que estaban presentes.
Mar 1:28 Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea.
- El Señor crecía en el reconocimiento ante la gente.
- Jesús no buscaba la fama del mundo, incluso como hemos visto y veremos, el mandaba que no se promoviera lo que había hecho.
- Así como le prohibió al demonio que hablara diciéndole, “¡Cállate y sal de él!”, así mismo ordenaba a la gente que no lo difundieran.
- Cada uno de nosotros debemos de ser cuidadosos de no buscar la fama, sin permitirnos solamente hacer la voluntad de Dios.
- Eso no quita, el reconocer a los que trabajan en el Señor. Una cosa es reconocer y otra es querer ser reconocido.
Proverbios 27:2, Alábete el extraño, y no tu propia boca; El ajeno, y no los labios tuyos.
.........
EL EVANGELIO POR MARCOS
Capitulo 1:16-20
JESUS LLAMA A PESCAR HOMBRES
(Mt. 4.18-22; Lc. 5.1-11)
Mar 1:16 Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores.
Mar 1:17 Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres.
- El evangelio nos habla de un evento donde Jesús andando por la playa, ve a Simón y Andres echando la red al agua, ellos eran pescadores.
- El Señor los invita a seguirle, les ofrece el seguir haciendo su oficio, pero ahora en vez de peces pescarían hombres.
- En el lenguaje poético el predicar el evangelio a toda la gente es como lanzar la red para pescar toda clase de peces.
- Mat 13:47-49 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera. 49 Así será al fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos,
Mar 1:18 Y dejando luego sus redes, le siguieron.
- Simón quien seria llamado Pedro y Andrés, no tardos ni perezosos, le siguieron.
- Dejan sus redes materiales para aprender y usar la red espiritual, el evangelio.
- Las buenas nuevas de Jesucristo atraerían a toda clase de gente. Ellos iban a ser los súbditos y promulgadores en el reino de Dios, anunciado por profetas, Juan el bautista y el mismo Jesús.
Mar 1:19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes.
Mar 1:20 Y luego los llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron.
- Ahí mismo con un poco de distancia de separación, Jesús el Señor ve a otros pecadores y llama a dos de ellos, ellos son Juan y Jacobo, hijos de Zebedeo.
- Jesús llama a estos, quienes estando en la barca en compañía de su padre y jornaleros remendaban sus redes.
- Sin duda el llamado seria para el mismo oficio, ser pescadores de hombres, siendo el evangelio la red pescadora de hombres a diferencia de la red que remendaban, esta no se rompería jamás.
- La red del evangelio atrae a todos cuantos el Señor, nuestro Dios llamare.
- Jn 6:44-45 Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. 45 Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí.
- Hec 2:38-39 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
- Aparte de la capacidad de cupo, es una red que no se rompe y por ende no hay que remendarla, no se le quita ni se le pone nada.
- Es La ley perfecta de la libertad, San 1,25.
- No debe adulterarse, Gal 1.6-9.
- El llamado de seguir a Jesucristo he ir a pescar hombres. sigue en vigencia, Mar 18:15-16; Mat 28.18-20.
- El llama hoy a seguirle para arrojar la red al mundo.
- ¿pondremos objeción a ello?, esa no fue la actitud de estos hombres.
-----------
EL EVANGELIO POR MARCOS
CAPITULO, 1:9-15
JESúS COMIENZA SU MINISTERIO
Mar 1:9-12 Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. 10 Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. 11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. 12 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto. 13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.
“En aquellos días”
Gal 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
“Jesus Vino de Nazaret”
Nació en Belén
Se crió en Nazaret
Fue nazareno no, nazareo
“y fue bautizado por Juan en el Jordán”
- Su bautismo fue para cumplir con “toda justicia”
- Ese bautismo fue mandado por Dios, era del cielo (Mat 21:25).
- Toda clase de personas del pueblo venían a ese bautismo, aun publicanos (Luc 3:12).
- El bautismo ahora es en el nombre de Cristo. Es para cumplir con la justicia de Dios, en la cual se enseña claramente que el bautismo en el nombre de Jesucristo es para recibir, el perdón de pecados Hech 2:38; y por ello somos salvos cumpliendo con el deseo del Señor al dar el mandamiento a sus apóstoles para toda creatura, Mar 16:15-16; Mat 28:18-20.
“cuando subía del agua”
- El significado de la palabra “bautismo” sepultar en agua, por inmersión en el agua, sumergir, por eso Jesús subió del agua (cp. Hech 8:38-39).
“Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia”
- La confirmación del Padre a su Hijo (cp Mat 17:5).
- El gusto del Padre por su Hijo obediente.
- Cuando personas vienen al arrepentimiento y el bautismo, ¡Dios esta de fiesta! Luc 15:7, 10, 22-24.
“Y luego el Espíritu le impulsó al desierto”
- El Espíritu Santo vino del cielo a Jesús, lo lleva al desierto para ser probado
- En el desierto, Jesús fue tentado por el diablo, el diablo no pudo vencer a Jesús.
- En ese momento de gran prueba, Jesus pudo resistir debido al ejercicio en las cosas de Dios.
- Los ángeles le servían.
- Si viene a Cristo usted no solo traerá alegría en el cielo y en la tierra, sino que será fortalecido por el Padre celestial para resistir y vencer al enemigo de Jesús.
- Los ángeles son la figura que representa la ayuada y consuelo de Dios.
Mar 1:14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios,
Mar 1:15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios(E) se ha acercado; arrepentíos,(F) y creed en el evangelio.
EL EVANGELIO POR MARCOS
Capitulo 1:1-8
¿QUIÉN ERA MARCOS?
Si consideramos este libro
Debemos saber más de su escritor, Marcos
-
Hech 12:12 Hijo de María
-
Hech 12.13 Familia acomodada
-
Hech 4:36-37 Bernabé, familiar acomodado
-
Hech 12:25 tomado para el 1er viaje 13:1-5
-
Hech 13:13 Se apartó de ellos
-
Hech 15:37-40 separación por su culpa cerca del 50
-
Col 4:10 Cerca del 60
-
2Tim 4:11 un hombre útil
-
1 Ped 5:11 asociado con Pedro
Comentario acerca de Juan Marcos
Vemos a este hombre joven en contacto cercano con hombres inspirados por más de treinta años (33-66 d. C.). Sin duda fue testigo ocular de eventos milagrosos, y tal vez de eventos aún en la vida posterior de Jesús. El oyó la predicación de Pablo y de Pedro, dos apóstoles, como también de Bernabé por un tiempo extendido. (NOTAS SOBRE MARCOS Bill H. Reeves)
Nótense los siguientes contrastes (hablando en generalidades):
MATEO escribió para cristianos hebreos. Su tema: el Mesías Real. La palabra clave: cumplido.
MARCOS escribió para cristianos romanos. Su tema: el Rey Todopoderoso. La palabra clave: luego, inmediatamente, o al instante (empleada en el texto griego, euthus, once veces en el capítulo 1 - ver. 10, 12, 18, 20, 21, 23, 28, 29, 30, 42, 43).
LUCAS escribió para cristianos griegos. Su tema: el Hombre Perfecto. La palabra clave: compasión.
JUAN escribió para todos los cristianos. Su tema: el Verbo Encarnado. La palabra clave: creer. (NOTAS SOBRE MARCOS Bill H. Reeves)
El tiempo del escrito
Por los registros anteriores, considerando la fecha en que se dieron, la fecha posible fue a mediados del 60 d. C.
EL EVANGELIO POR MARCOS
Capitulo 1:1-8
LA AUTENTICIDAD DEL ESCRITO
Mar 1:1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
1. Marcos, desde un principio establece su escrito como, el evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.
Este escrito relatará el principio del Ministerio terrenal de Jesús, hasta su ascensión a su casa.
2. Marcos quiere dejar claro de quien va a tratar su escrito y que el protagonista es el dueño del evangelio.
El dueño del evangelio es Dios
1. Marcos nombra a Jesús como, Jesucristo, este nombre combina su nombre dado al nacer y su nombramiento del cielo. Jesús que significa el salvador; Cristo, que en el griego significa el ungido de Dios, Mesías en el hebreo.
2. Marcos hace la mención de: Hijo de Dios, esto tiene un significado muy fuerte, Jesús es Dios en el mundo del Nuevo Testamento donde, por un lado, los judíos no creían en Jesús como el Hijo de Dios y por otro, los romanos también se negaban a aceptar la posibilidad de un Dios Todo Poderoso y más grande que sus divinidades.
3. Es más adelante, donde quedaría un testimonio de la deidad de Jesús confesada por un romano y secundada por otros como él, Marcos 15:39; Mateo 27:50-54, mientras era reconocido por otros, los “poderosos judíos no lo quisieron hacer”.
La venida de Juan, cumpliendo profecías
Mar 1:2 Como está escrito en Isaías el profeta:
He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti.
Mal 3:1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;
Mar 1:3 Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor;
Enderezad sus sendas.
Isa 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.
El ministerio de Juan
Mar 1:4 Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados.
Vemos a un hombre predicando, enseñando a la gente el camino del Señor.
Buena reflexión para nosotros, tenemos la responsabilidad ante Dios de predicar a Cristo 1Ped 2:9
Mar 1:5 Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
La predicación da sus resultados, personas venían por el llamado del predicador, esto pasa siempre, quizás no con mucha gente, pero siempre hay alguien en algún lugar esperando el llamado.
Mar 1:6 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos;(C) y comía langostas y miel silvestre.
La austeridad de este hombre nos enseña algunas cosas:
-
Un siervo de Dios no mira las cosas materiales como muy importantes,
-
Dios provee lo necesario para los suyos.
-
La comida natural es la más saludable aparte nos deja ver la prioridad de este hombre por hacer su encomienda.
Jesucristo Señor de Juan.
Mar 1:7 Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado.
Aquí hace referencia a Jesús quien Juan reconocía como su Señor.
Anuncio del bautismo con el Espíritu Santo.
Mar 1:8 Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.
Juan bautizaba sumergiendo en agua.
Jesús administraría un bautismo con el Espíritu Santo y fuego, Mat 3:10-12
La promesa del Espíritu Santo.
-
Prometido por el mismo Jesús: Juan 14:16-17; 16:7-13.
-
Mismo Juan habla de tres bautismos Mat 3:10-12.
-
Fue Cristo quien administro el bautismo con el Espíritu Santo y el bautismo con fuego.
Bautismo Con Espíritu Santo.
-
Cosa que sucedió en el día de Pentecostés del año 33 D. C. Hech 2:1-4
-
Y se repitió el fenómeno en casa de Cornelio para confirmar que Dios en Cristo alcanzaba a los gentiles. Hech 10:44-47; Hech 11:15-18.
Se hace efectivo en nuestras vidas por obedecer el evangelio, Hech 2:38; 5:32.
¿Qué propósito tuvo el bautismo en el Espíritu Santo?
-
El comienzo del trabajo del Espíritu Santo en los apóstoles.
-
Fue el cumplimiento de la profecía hecha
-
Isa 2:2-4; Joel 3:14-16 y otros, bendición para toda gente, no todos fueron bautizados con el Espíritu Santo, pero todos serian beneficiados por el plan de Dios, iniciado ese día de Pentecostés (judíos y gentiles, hombres y mujeres).
-
Confirmar a los apóstoles Hech 1:4-5.
-
Guiar a los apóstoles y ayudarles a recordar…
-
Comenzar la ley de cristo
-
Establecer el reino con la predicación del evangelio.
-
Dar dones para confirmar La Palabra, Mar 16:20, las lenguas son para señal… 1Cor 14:23.
Bautismo con fuego.
Se a especulado acerca de este bautismo mencionado por Juan el bautista (Mat 3:11).
Muchos dicen que es el bautismo “del” Espíritu Santo.
Otros hablan del bautismo de pruebas y sufrimientos mencionado por Jesús (Mar 10:38-40).
Pero el contexto nos dice a qué se refiere:
Mat 3:7 Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, 9 y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 10 Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. 11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 12 Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará.
El contexto habla de juicio y castigo note las sig. Frases:
“la ira venidera”
“el hacha está puesta”
“cortado y echado en el fuego”
“Su aventador está en su mano”
“quemará la paja en fuego que nunca se apagará”
|
|
|
|